Conversation with a virtual juggler

 

View this post on Instagram

 

guruguruguruguru 100days of Virtual performance 18/100 #juggling

A post shared by Vjuggler Mitama Sakumaru (@virtual_juggler390) on

 

(Haz clic aquí para español.)

In the world of juggling there are different ways to experience this wonderful art. In my years of research and training, I have been able to closely observe and witness different styles: classic, sporty, contemporary, and more. Thanks to the rise of technology, people have more access to many tools that suit their juggling for their innovation, and display. Ingenuity and creativity achieve a unique effect in each juggling activity.

Between dialogues with some jugglers who share their tricks on social networks, I came across a curious character. He is not like the others, he is not a person, and he is a virtual juggler! A juggler made of codes, created from a computer. It is an animation with very real movements. He is thin; his hair is short; he pulls up the hem of his pants and reveals his legs a bit. He wears a large gray coat, sometimes red with black. A virtual juggler! I wanted to know about videos of the virtual juggler, and then I got in touch with their creator. But he spoke to me from his character, and not as a person. I’ve never had a dialogue with an animation. The idea seemed great to me.

What’s your name?

Mitama Sakumaru. In Japanese: 三 珠 さ く ま る

What is the meaning of your name?

I don’t know the meaning of the name. Many of the Japanese names have no means of thinking. 三 means three, for example.

How old are you?

I have no age. I am a virtual artist. A born juggler.

Asking the next question, the creator of Mitama Sakumaru spoke to me.

Tell me about the birth of “Virtual Juggler.”

At the end of last year I started the “Virtual Youtuber” project. So until now I practiced virtual juggling and virtual prop creation, now I can juggle a bit. That is why I want to share the result of the practice.

I’ve seen all of Mitama’s videos. In his first appearances he made his first attempts at juggling. He wanted to show the world that every juggler, whether virtual or human, goes through a learning process. Nobody is born with knowledge. He learned from one ball to three that he now manipulates.

You can see his videos on his Instagram account, here.

I continued talking to Mitama.

Which juggling object is your favorite: balls, clubs, rings?

I think the shape of the object is not that important to me, because I am a virtual juggler. So that I can grab anything, the shape of the object makes no sense to me. I like all objects.

I haven’t seen you juggle rings.

I practiced it sometime.

Do you have favorite tricks?

I love all juggling tricks equally. I love them.

What are your short and long term projects?

I want to “juggle normal” in my virtual world, wearing many kinds of accessories. For the next step, I want to juggle that can only be done in my world. And I want to do not only juggling but also other performances: dance, mime, magic, etc. I also want to talk to foreign jugglers on YouTube live or something. I plan to do a virtual live performance.

What are the differences between juggling “in person” and juggling virtually? What things can virtual jugglers do that others cannot?

In the virtual world we can make “impossible props” like “gravity balls,” “Thunder club.” There are many possibilities in virtual juggling if you have ideas. But on the other hand it is difficult to communicate “difficulty” and “reality.” Those are difficult things in performing virtual juggling. For example, is it possible to do “magic” in the virtual world? Of course, I can disappear the cards in my hands. But it is too easy. That “real magic” is not a good performance, I think.

How do you feel the acceptance of “virtual juggling” is in the juggling community?

It’s not that bad. But I think a lot of them are not interested in juggling virtual or me, but in how to juggle in the virtual world. They are interested in publishing their tricks on digital platforms.

Why did you choose that wardrobe and accessories?

I love that style of clothing.

Thank you very much, Mitama, for your words.

It was the first time that I spoke to a virtual juggler. From Mitama I learned that juggling borders can be crossed every day, and concepts can be innovated. Mitama continues in his research process, continues to publish his videos. Maybe Mitama can have a show space at the Juggling Festival in Japan.

 

Conversación con un malabarista virtual

En el mundo del malabarismo existen diversas maneras de vivir este maravilloso arte. En mis años de investigación y de entrenamiento, he podido observar y presenciar de cerca diferentes estilos: clásico, deportivo, contemporáneo… Gracias al auge de la tecnología, las personas tienen más acceso a muchas herramientas que adecuan a su malabarismo para su innovación, y visualización. El ingenio y la creatividad logran un efecto único en cada actividad de los malabaristas.

Entre diálogos con algunos malabaristas que comparten sus trucos en redes sociales, me encontré con un curioso personaje. No es como los demás, no es una persona, ¡Es un malabarista virtual! Un malabarista hecho de códigos, creado desde un computador. Es una animación con movimientos muy reales. Es delgado; su cabello es corto; se sube el borde del pantalón y deja ver un poco sus piernas: usa un abrigo grande color gris, otras veces de color rojo con negro. ¡Un malabarista virtual! Quise saber acerca de los vídeos del malabarista virtual, entonces me puse en contacto con su creador. Pero él me habló desde su personaje, y no como persona. Nunca había tenido un dialogo con una animación. La idea me pareció genial.

 ¿Cuál es tu nombre?

Mitama Sakumaru. En japonés: 三 珠 さ く ま る

¿Qué significado tiene tu nombre?

No sé el significado del nombre. Muchos de los nombres japoneses no tienen medios para pensar. 三 significa tres, por ejemplo.

¿Qué edad tienes?

No tengo edad. Soy artista virtual. Un malabarista nato.

Al hacer la siguiente pregunta, me habló el creador de Mitama Sakumaru.

Háblame del nacimiento de “Malabarista virtual”.

A finales del año pasado comencé el proyecto de “Youtuber virtual”. Entonces hasta ahora practiqué malabares virtuales y creación de utilería virtual, ahora puedo hacer malabares un poco. Por eso quiero compartir el resultado de la práctica.

He visto todos los vídeos de Mitama. En sus primeras apariciones hacía sus primeros intentos de malabares. Quiso mostrarle al mundo que todo malabarista, sea virtual o persona, pasa por un proceso de aprendizaje. Nadie nace con conocimiento. Aprendió desde una pelota, hasta las tres que ahora manipula.

Puedes ver sus vídeos en su cuenta de Instagram, aquí.

Continué hablando con Mitama.

¿Cuál objeto de malabares es tu preferido: pelotas, clavas, aros?

Creo que la forma del objeto no es tan importante para mí, porque soy malabarista virtual. Para que pueda agarrar cualquier cosa, la figura del objeto no tiene sentido para mí. Me gustan todos los objetos.

No he visto que hagas malabares con aros.

Lo practiqué alguna vez.

¿Tienes trucos favoritos?

Amo todos los trucos de malabares por igual. Me encantan.

¿Cuáles son tus proyectos a corto y largo plazo?

Quiero hacer “malabares normales” en mi mundo virtual, usar muchos tipos de accesorios. Para el siguiente paso, quiero hacer malabarismo que solo se pueda realizar en mi mundo. Y deseo hacer no solo malabares sino también otras actuaciones: danza, mímica, magia, etc. También quiero hablar con malabaristas extranjeros en YouTube en vivo o algo así. Pienso hacer una actuación virtual en vivo.

¿Cuáles son las diferencias entre los malabares “en persona” y los malabares virtuales? ¿Qué cosas pueden hacer los malabaristas virtuales que otros no puedan?

En el mundo virtual podemos hacer “accesorios imposibles” como “bolas de gravedad”, “Club de truenos”. Hay muchas posibilidades en el malabarismo virtual si tienes ideas. Pero por otro lado es difícil comunicar la “dificultad” y la “realidad”. Eso son cosas difíciles en el desempeño de los malabares virtuales. Por ejemplo ¿es posible hacer “magia” en el mundo virtual? Por supuesto, puedo desaparecer las cartas en mis manos. Pero es demasiado fácil. Esa “magia real” no es una buena actuación, creo.

¿Cómo sientes  la aceptación del “malabarismo virtual” en la comunidad de malabaristas?

No es tan malo. Pero creo que muchos de ellos no están interesados ​​en hacer malabares virtuales o en mí, sino en cómo hacer malabares en el mundo virtual. Están interesados en publicar sus trucos en plataformas digitales.

¿Por qué elegiste ese vestuario y accesorios?

Amo ese estilo de ropa.

Muchas gracias, Mitama, por tus palabras.

Fue la primera vez que hablé con un malabarista virtual. De Mitama aprendí que cada día las fronteras del malabarismo se pueden cruzar, y los conceptos se pueden innovar. Mitama sigue en su proceso de investigación, continua publicando sus vídeos. Quizás Mitama pueda tener un espacio de muestra en el Festival de Malabares en Japón.

Soy un malabarista deportivo. Tengo la maravillosa oportunidad de escribir para eJuggle. Me gusta la historia, la historia militar, la filosofía, la poesía, las historias raras, y las historias de terror y de horror.

Leave a Reply