Interview with Kenshin Tomie

(Haz clic aquí para español.)

The code I’m going to write tomorrow at work I thought of on the way home, so it’s easy. 

 Kenshin Tomie. 

  

I dare say that “Albert” is one of the most complex body tricks that exists. Few jugglers have managed to do it with more than three clubs because, in general, that object, compared to the others, has its advantages. 

Now, imagining that trick with balls, it just blows my mind. Precisely, Kenshin was able to make that immortal trick human. And not only with balls, but also with rings. 

Kenshin is a young Japanese juggler who started juggling 10 years ago, slowly, because his school and university tasks have given him other paths and duties in his life. He has managed to qualify 5 Albert balls, he trebles; In addition, he does backcross, numbers, etc. 

Esteban Velez: Tell us about yourself.  

Kenshin Tomie: My name is Kenshin Tomie. I am a Japanese juggler and live in Kyoto. I am 23 years old, graduated from university this year, and started working for an IT company in April. I studied economics at university, but I jumped into the IT field, which I was always interested in, and now I am studying programming and other subjects.  

E.V.: How did juggling come into your life? 

K.T.: I started juggling when I was in the second year of junior high school (when I was 13-14 years old). 

The reason I started was trivial. When I was in school, pen spinning was popular in my class, and I got into it too. I was originally a person who was easily absorbed in pen spinning, so I bought a special pen and even made my own pen. 

Pen spinning is also juggling in the broad sense of the word, and it was here that I first learned about various other juggling tools. 

After visiting the store several times, I became more and more interested in juggling, and finally decided to start juggling. This is how I started juggling.  

E.V.: How did the idea of making Alberts with balls come about? 

K.T.: I think it was about two and a half years ago when I first tried Alberts. It was a time when I was thinking of doing something in my own way to 1) pursue new possibilities and 2) challenge myself with difficult techniques. And since I was enjoying challenging and breaking several world records at that time, I decided to look at the Juggle wiki site to decide what to do. That’s when “Alberts” caught my eye. I knew of Alberts because it is a well-known club technique, but I had never tried it because my main equipment was balls and a ringa. And when I looked at the world records at that time, I noticed that Masahiro Takahashi had a record in clubs and Delaney Bayles had a record in rings with 5 props, which was impressive and at the same time I noticed that there were only 3 and 4 flash records for balls only. I had never seen Alberts with balls either, so I wondered how far I could go with balls, but at the same time I was inspired to give it a try. This was the beginning of my journey to try Alberts. 

E.V.: How long did it take to make Alberts with balls? 

K.T.: It didn’t take me that long to flash with three, but it took me more than six months to qualify for the first time. With a ball, you can’t take advantage of the length of the tool like you can with a club, so that makes the stance very demanding, but it also required me to be more precise in my throws than I had imagined. Also, because the ball is thrown from the back to the front, the field of vision is more limited than it appears, making it difficult to “keep throwing.” I think this was the difference in difficulty between “throwing all the way through” in Flash and “throwing continuously” in Qualify. 

E.V.: With what other objects can you do Alberts? 

K.T.: Yes, I am currently able to do Alberts with all props: clubs, rings, and balls.  However, the order of success is balls, rings, then clubs, so I am the weakest to be able to do it with clubs. 

Albert trick. By: Kenshin Tomie.

E.V.: Do you do artistic presentations? 

K.T.: No, just sports juggling. 

E.V.: Tell us about juggling in Japan. 

K.T.: To tell the truth, I am not that familiar with Japanese juggling. This is because I do juggling as a hobby and have little experience in belonging to any organizations or participating in events. However, I have seen videos and interacted with other jugglers on social networking sites, so if I were to give an impression, I would say that the numbers are impressive overseas, while the creativity of the Japanese juggling technique is relatively impressive in Japan. Also, in recent years, juggling club activities have been increasing at universities and high schools, and I feel that the number of competitors is increasing every year. It is also noteworthy that YouTubers, or so-called “Vtubers,” who juggle in the metaverse space have recently appeared and are expanding their field of activity.  

E.V.: Apart from juggling, what other activity do you like to do? 

K.T.: Yes, I have multivariate interests and do many different things on a daily basis. I watch anime, play video games, study about fields I don’t know about, etc. Recently, I’ve been focusing on creating learning techniques based on my experience. I’ve been self-taught in juggling and other activities, and I’m working on putting together a “method of learning something” to share with others. 

E.V.: What tricks are you working on? 

K.T.: Currently, I’m focusing on the practice of the club itself. Since 5-ball Alberts was one of my major goals until I graduated from college and it was one of my dreams to succeed, and since I am currently employed and working, I am now enjoying juggling itself while finding free time. 

E.V.: Thank you, Kenshin.

K.T.: Thank you.

Entrevista a Kenshin Tomie 

 

El código que escribiré mañana en el trabajo lo pensé de camino a casa, así que es fácil. 

Kenshin Tomie. 

 

Me atrevo a decir que “Albert” es de los trucos corporales más complejos que existe. Son pocos los malabaristas que han logrado hacerlo con más de tres clavas pues, por lo general, ese objeto, en comparación con los otros, tiene sus ventajas. 

Ahora, imaginar ese truco con pelotas, hace que mi mente vuele. Precisamente, Kenshin pudo volver mortal ese truco inmortal. Y no solo con pelotas, sino también con aros.  

Kenshin es un joven malabarista japonés que comenzó a hacer malabares hace 10 años, de forma pausada, pues sus tareas escolares y universitarias le han dado otros caminos y deberes a su vida. Ha logrado cualificar 5 pelotas Albert, trebla; además, hace backcross, números, etc.  

Esteban Velez: Cuéntenos sobre usted.  

Kenshin Tomie: Mi nombre es Kenshin Tomie. Soy un malabarista japonés y vivo en Kioto. Tengo 23 años. Me gradué de la universidad este año y comencé a trabajar para una empresa de TI en abril. 

Estudié economía en la universidad, pero me lancé al campo de las TI, que siempre me interesó, y ahora estoy estudiando programación y otras materias. 

E.V.: ¿Cómo llegó el malabarismo a su vida? 

K.T.: Empecé a hacer malabares cuando estaba en el segundo año de secundaria (cuando tenía 13-14 años). 

La razón por la que empecé fue trivial. Cuando estaba en la escuela, el girar bolígrafos era popular en mi clase, y yo también me involucré. Originalmente, era una persona que se absorbía fácilmente en el giro de la pluma, así que compré una pluma especial, e incluso hice mi propia pluma. 

Girar bolígrafos también es malabarismo en el sentido amplio de la palabra, y fue aquí donde aprendí por primera vez sobre otras herramientas de malabarismo. 

Después de visitar la tienda varias veces, me interesé cada vez más en los malabares y, finalmente, decidí comenzar a hacerlo. Así empecé a hacer malabares.  

E.V.: ¿Cómo surgió la idea de hacer Alberts con pelotas? 

K.T.: Creo que fue hace unos dos años y medio, cuando probé por primera vez el truco de Albert. Fue un momento en el que estaba pensando en hacer algo a mi manera para: 1) buscar nuevas posibilidades, y 2) desafiarme a mí mismo con técnicas difíciles. Y como en ese momento estaba disfrutando desafiar y batir varios récords mundiales, decidí mirar el sitio Juggle Wiki para decidir qué hacer. Fue entonces cuando “Albert” me llamó la atención. Conocía el truco porque es una técnica de clavas muy conocida, pero nunca la había probado porque mi equipo principal era una pelota y un aro. Y cuando miré los récords mundiales en ese momento, noté que Masahiro Takahashi tenía un récord con clavas, y Delaney Bayles tenía un récord de 5 aros, lo cual, fue impresionante. Al mismo tiempo, noté que solo había 3 y 4 flash solo para pelotas. Tampoco había visto nunca un Albert con pelotas, así que me preguntaba hasta dónde podía llegar con una pelota, pero, al mismo tiempo, me inspiré para intentarlo. Este fue el comienzo de mi viaje para probar a Albert.

E.V.: ¿Cuánto tiempo tardó en hacer a Albert con pelotas? 

K.T.: No me tomó tanto tiempo flashear con tres, pero me tomó más de seis meses cualificar por primera vez. Con una pelota, no puedes aprovechar la longitud de la herramienta como lo haces con las clavas, por lo que la postura es muy exigente, pero también me exigió ser más preciso en mis lanzamientos de lo que había imaginado. Además, debido a que la pelota se lanza de atrás hacia adelante, el campo de visión es más limitado de lo que parece, lo que dificulta “seguir lanzando”. Creo que esta fue la diferencia de dificultad entre “lanzar hasta el final” en Flash y “lanzar continuamente” en Qualify.  

E.V.: ¿Con qué otros objetos puede hacer Alberts? 

K.T.: Actualmente, puedo hacer Albert con todas las herramientas: clavas, anillos y pelotas. Sin embargo, el orden del éxito es: pelotas, anillo, luego clavas. Así que soy el último en poder hacerlo con una clava. 

Truco de Alberts con 5 pelotas. Por: Kenshin Tomie.

E.V.: ¿Hace presentaciones artísticas? 

K.T.: No, solo malabarismo deportivo. 

E.V.: Cuéntenos sobre los malabares en Japón. 

K.T.: A decir verdad, no estoy muy familiarizado con los malabares japoneses. Esto se debe a que hago malabares como pasatiempo y tengo poca experiencia en pertenecer a alguna organización o participar en eventos. Sin embargo, he visto videos e interactuado con otros malabaristas en sitios de redes sociales, así que, si tuviera que dar una impresión, diría que los números son impresionantes en el extranjero, mientras que la creatividad de la técnica japonesa de malabares es relativamente impresionante en Japón. Además, en los últimos años, las actividades de clubes de malabarismo han aumentado en universidades y escuelas secundarias, y siento que el número de competidores aumenta cada año. También, es de destacar que los youtubers, o los llamados “Vtubers”, que hacen malabarismos en el espacio del metaverso, han aparecido recientemente y están ampliando su campo de actividad.  

E.V.: Aparte de los malabares, ¿qué otra actividad le gusta hacer? 

K.T.: Sí, tengo intereses múltiples y hago muchas cosas diferentes a diario. Veo anime, juego videojuegos, estudio sobre campos que no conozco, etc. Recientemente, me he centrado en crear técnicas de aprendizaje basadas en mi experiencia. He sido autodidacta en malabares y otras actividades, y estoy trabajando en armar un “método de aprender algo” para compartir con otros. 

E.V.: ¿En qué trucos está trabajando? 

K.T.: Actualmente, me estoy enfocando en la práctica de las clavas. Dado que Albert de 5 pelotas era uno de mis principales objetivos hasta que me gradué de la universidad, y era uno de mis sueños para tener éxito, y dado que actualmente estoy empleado y trabajando, ahora disfruto haciendo malabares mientras encuentro tiempo libre. 

E.V.: Gracias, Kenshin. 

K.T.: Muchas gracias.

Soy un malabarista deportivo. Tengo la maravillosa oportunidad de escribir para eJuggle. Me gusta la historia, la historia militar, la filosofía, la poesía, las historias raras, y las historias de terror y de horror.

Leave a Reply