“Juggling when I’m hungry doesn’t make any progress,” Masahiro Takahashi, August 4, 2016.
Without a doubt, Masahiro is one of the best jugglers today. Well, every time he appears he dazzles us with feats of his that were considered impossible within the juggling community, such as: 7 clubs Albert (flash), 7 clubs Backcross (9 catches), and so much more.
Masahiro was born on October 16, 1998, in Japan. He started juggling at the age of 5. His technical evolution in juggling grew so fast that, little by little, he gained fame in his country. In his short artistic career, Masahiro has participated and won several national and international awards. He got the first place in the Japan Juggling Festival (JJF), 2016. That same year he participated in the WJF, where he won gold medal in 7 club endurance, and bronze medal in 5 club freestyle.
In 2017 he was invited to the World Juggler’s Day celebration in Tohoku. In 2020 he was a judge at the Juggler’s Day juggling competitions in Osaka. And in 2021 he was the winner in the JJF men’s category. Also, Masahiro is in his fifth year at Waseda University, where he studies machine learning.
Masahiro in Japan juggling Festival, 2016.
Esteban Velez: How did you discover juggling? How were its beginnings?
Masahiro Takahashi: When I was in kindergarten, I became interested in juggling after watching a street performance. There was a juggling club near my house, so I started juggling there.
E.V.: Tell us about the Wasera University juggling circle “infinity.”
M.T: There are about 20 members in each grade. They are very active and perform at the school festival every year.
E.V.: What is your perception of juggling in Japan?
M.T: There are many skillful jugglers in Japan. Addition to this, compared to other countries, I feel that many conventions are held every year. I think this is leading to the revitalization of juggling in Japan.
E.V.: How linked is juggling with Japanese culture?
M.T: Honestly, I don’t know about this. However, I guess juggling is easily accepted for Japanese because there are tools and toys that are similar to juggling from a long time.
E.V.: How did you feel in CouCou’s circus laboratory?
M.T: It’s a great place to practice and I can always focus on my practice. I appreciate CouCou’s circus laboratory.
Masahiro in Singapore. Photo: jugglingponte.
E.V.: Tell us about your workouts. What methods do you use in each practice session?
M.T: When I practice hard, I practice 2~4 hours every day in the gym. Before practice, I decide on practice menu roughly and practice according to it.
E.V.: Do you only juggle clubs?
M.T: I can also juggle 7 balls and 3 diabolos!
E.V.: What exercises or stretches do you do to avoid injuries?
M.T: Before practice, I always stretch my wrist to avoid tenosynovitis. Besides, I make a time limit for the 7clubs practice to avoid injury.
E.V.: Have you had accidents training juggling?
M.T: No. I’ve never had an injury till now.
E.V.: How did you feel in your first participation in the World Juggling Federation?
M.T: Jason Garfield happened to watch my video (JJF 2016) and contacted me through my friend. I was very happy to be invited to the WJF because it is a convention that I have been longing for. It was very inspiring to meet other great jugglers from around the world.
E.V.: Who are the jugglers that inspire you?
M.T: Yosuke Meguro, Vova Galchenko, Anthony Gatto, Wes Peden, Ameron Rosvall, Haavard Hvidsten…!
E.V.: What is your opinion on Luke Burrage’s Top 40, where you have had space?
M.T: My family, including me, look forward to Luke Burrage’s Top 40 every year. I’m very proud to have been ranked 19th last year, and I appreciate Luke and someone who voted for me.
Photo:@kuutenkidou
E.V.: What are your short-term plans? What goals do you want to accomplish?
M.T: I learned a lot of techniques from the Youtube videos, so I’d like to upload my technique videos that has a good influence on jugglers in the future.
E.V.: Please give some advice to our readers.
M.T: Please value the advice and suggestions from others. Sometimes they can be of tremendous value.
“Vova’s Alberts are too beautiful and stable. I hope I can do that too,” Masahiro Takahashi, November 7, 2014.
Entrevista a Masahiro Takahashi
“Hacer malabares cuando tengo hambre no hace ningún progreso”, Masahiro Takahashi, 4 de agosto de 2016.
Sin lugar a duda, Masahiro está dentro del Top 3 de los mejores malabaristas en la actualidad. Pues cada vez que aparece nos deslumbra con sus hazañas que se consideraron imposibles dentro de la comunidad de los malabares como, por ejemplo: 7 clavas Albert (flash), 7 clavas Backcross (9 atrapadas).
Masahiro nació el 16 de octubre de 1998 en Japón. Comenzó a hacer malabares a los 5 años. Su evolución técnica en los malabares fue creciendo tan rápido que, poco a poco, fue adquiriendo fama en su país. En su corta carrera artística, Masahiro ha participado y ganado varios premios nacionales e internacionales. Obtuvo el primer puesto en el Festival de Malabares de Japón (JJF), 2016. Ese mismo año participó en la WJF, donde ganó medalla de oro en la resistencia de 7 clavas, y medalla de bronce en estilo libre de 5 clavas.
En 2017 fue invitado a la celebración del día mundial del malabarista en Tohoku. En 2020 fue jurado en las competencias de malabares del día del malabarista en Osaka. Y en 2021 fue el ganador en la categoría masculina del JJF. Además, Masahiro está en quinto año en la universidad de Waseda, donde estudia aprendizaje automático.
Masahiro en el Festival de malabares de Japón, 2016.
Esteban Vélez: ¿Cómo descubrió los malabares? ¿Cómo fueron sus inicios?
Masahiro Takahashi: Cuando estaba en el jardín de infancia, me interesé en los malabares después de ver un espectáculo callejero. Había un club de malabares cerca de mi casa, así que empecé a hacer malabares allí.
E.V.: Cuéntenos sobre el círculo de malabares “infinity” de la Universidad de Waseda.
M.T: Hay alrededor de 20 miembros en cada grado. Son muy activos y actúan en el festival escolar todos los años.
E.V.: ¿Cuál es su percepción del malabarismo en Japón?
M.T: Hay muchos malabaristas hábiles en Japón. Además de esto, en comparación con otros países, siento que se realizan muchas convenciones cada año. Creo que esto está conduciendo a la revitalización de los malabares en Japón.
E.V.: ¿Qué relación tiene el malabarismo con la cultura japonesa?
M.T: Honestamente, no sé sobre esto. Sin embargo, supongo que los japoneses aceptan fácilmente los malabares porque hay herramientas y juguetes que son similares a los malabares desde hace mucho tiempo.
E.V.: ¿Cómo estuvo el laboratorio de circo de CouCou?
M.T: Es un gran lugar para practicar y siempre puedo concentrarme en mi práctica. Aprecio el laboratorio de circo de CouCou.
Masahiro en Singapur. Foto: jugglingponte.
E.V.: Cuéntenos sobre sus entrenamientos. ¿Qué métodos utiliza en cada sesión de práctica?
M.T: Cuando practico duro, practico de 2 a 4 horas todos los días en el gimnasio. Antes de la práctica, decido el menú de práctica más o menos y practico de acuerdo con él.
E.V.: ¿Solo hace malabares con clavas?
M.T: ¡También puedo hacer malabarismo con 7 pelotas y 3 diábolos!
E.V.: ¿Qué ejercicios o estiramientos hace para evitar lesiones?
M.T: Antes de la práctica, siempre estiro la muñeca para evitar la tenosinovitis. Además, establezco un límite de tiempo para la práctica de 7 clavas para evitar lesiones.
E.V.: ¿Ha tenido accidentes entrenando malabares?
M.T: No. Nunca he tenido una lesión hasta ahora.
E.V.: ¿Cómo se sintió en su primera participación con la Federación Mundial de malabares?
M.T: Jason Garfield vio mi video (JJF 2016) y me contactó a través de mi amigo. Me alegró mucho que me invitaran a la WJF porque es una convención que he estado esperando. Fue muy inspirador conocer a otros grandes malabaristas de todo el mundo.
E.V.: ¿Quiénes son los malabaristas que lo inspiran?
M.T: ¡Yosuke Meguro, Vova Galchenko, Anthony Gatto, Wes Peden, Ameron Rosvall, Haavard Hvidsten, etc.!
E.V.: ¿Cuál es su opinión sobre el Top 40 de Luke Burrage, donde usted tiene espacio?
M.T: Mi familia y yo esperamos con ansias el Top 40 de Luke Burrage cada año. Estoy muy orgulloso de haber quedado en el puesto 19 el año pasado y agradezco a Luke y a alguien que votó por mí.
Foto: @kuutenkidou
E.V.: ¿Cuáles son sus planes a corto plazo? ¿Qué metas quiere lograr?
M.T: Aprendí muchas técnicas de los videos de Youtube, así que me gustaría subir videos de mis técnicas que tengan una buena influencia en los malabaristas en el futuro.
E.V.: Dé algunos consejos a nuestros lectores.
M.T: Valore los consejos y sugerencias de los demás. A veces pueden ser de gran valor.
“Los Alberts de Vova son demasiados hermosos y estables. Espero poder hacer eso también”, Masahiro Takahashi, 7 de noviembre de 2014.