IRC Sudamérica 2019
Anunciando los finalistas de la IRC Sudamérica 2019! Este evento es en colaboración con Festival Circo Entrenubes. El evento es del 19 y 20 de octubre en Bogotá, Colombia con talleres, espectaculos, olimpiadas y mas. Para mas información del evento, visita la pagina de Facebook.
Los Finalistas
Nebulosa Estelar
Quito, Ecuador
Alvaro Soto y Daniel Vega de Nebulosa Estelar es un dúo de circo contemporáneo que enfoca su trabajo en la exploración coreográfica de malabarismo, empleando sombreros y pelotas para dar origen a imágenes y escenas únicas.


Mateo Lasso Devia
Bogotá, Colombia
Hace siete años me dedico a investigar el movimiento en el malabarismo. La creación de una identidad con manipulaciones, la sensación y el amor por las nuevas tendencias creando un lenguaje donde encuentro una manera de comunicar por medio de patrones, secuencias y construcciones estéticas.
Santiago Durango Bedoya
Medellín, Colombia
Soy Santiago Durango Bedoya. Soy estudiante de malabarismo y acrobacia, empece mi proceso en expresión juvenil y luego en la gota compañía. Finalmente termine trabajando en una muy buena cooperación llamada Circo de la Rua. voy de la mano con un proceso de nombre Geométriks Manipulators en el cual hacemos la investigación de malabarismo y como podemos combinar con el estilo personal de una persona.
Me inspira mucho el malabarismo clásico y el malabarismo contemporáneo. Mis malabaristas preferidos son Anthony Gatto, Wes Peden, Toby Walker, Onni Toivonen, Nathan Biggs Penton, Kellin Quinn, Anderson Da Silva, Emerson Noise.


Sebastian Ceballos Ceballos
Medellin Colombia
Malabarista experimental en el juego de footbag y malabarismo con los pies, exploración llevada a cabo a lo largo de casi 5 años, estilo que me ha llevado a recorrer diferentes partes del mundo y de mi mismo, amando lo que hago y sorprendiendo a los demás.
Jaikidiuma Jumi Sarmiento
Medellín, Colombia
Jaiki Jumi. Que traducido al español significa hija de los buenos espiritus. Cultura Embera Katio de la que tiene descendencia. Nacida el 27 de agosto de 1994 en la ciudad de Medellín, educada principalmente en Bogotá y padres de las dos regiones. Siempre se le vio como alguien muy interesada por los idiomas, deportes, las música y las artes. A sus 21 años descubrió el Hula Hoop, y los malabares… la integridad del circo y se encamino con determinación enfocandose en la formación en estas disciplinas de manera formal e informal. Sin importar su corta carrera hoy se le reconoce como una exponente del acto Hula Hoop en Colombia y artista con proyección.


Lina Marcela Uribe Cala
Bogotá, Colombia
Artista circense con una trayectoria de nueve años de investigación y estudio en base a técnicas de malabarismo y la danza, desempeñando su labor en diferentes espacios para este tipo de practica. Actualmente participa en diferentes montajes escénicos y proyectos dictando talleres de investigación corporal, trabajando a partir del hula hoops, implementando este elemento en diferentes escenarios, buscando nuevas técnicas y caminos de investigación. Así mismo, hace parte de estos como artista interprete.
Erika Maria García Rodriguez
Bogotá, Colombia
ggArtista de circo con una larga trayectoria en artes! Técnica desarrollada (Malabares) actualmente creadora y organizadora del encuentro de malabares que se realiza en la ciudad de Bogotá (A Todo Malabar) y el colectivo (La Tropa de Falopio), colectivo de mujeres de circo teatro.


Davinson Alejandro Mejía Marín
Medellín, Colombia
Nacido en Mutatá, Antioquia, Colombia. Llego a Medellín cuando tengo 8 años y a los 14 conozco el mundo del malabarismo callejero gracias a un amigo del colegio. Desde ese momento decido dedicar mi vida a ésta práctica que me ayudó a entender el mundo de una manera diferente, gracias al malabar se abrieron las fronteras de mi mente y decido viajar con él como modo de vida. Tengo una gran pasión por el arte circense y por la vida en sí misma.
Traficantes de Sonrisas
Bogotá, Colombia
Cristian David Villaba Cruz
Nicolas Veloza Olaya
Nick Kevin Sanabria Pimentel
Es una compañía de Circo bogotana creada en el año 2009 ,sus creaciones son una mezcla de diferentes disciplinas escénicas y su especialidad es el circo, durante su experiencia han creado espectáculos que lo han llevado a presentarse en festivales y encuentros en Colombia, estos tres artistas se unen para investigar en campo de la creación escénica combinando sus conocimientos en malabares, la acrobacia, la danza, el teatro han logrado una identidad e originalidad en su forma de mostrar su arte.
Durante nuestra trayectoria hemos tenido diferentes creaciones como:
Raíces de mi Tierra
También la Lluvia
Ruedo de Payasos


Lebid Yobany Guerrero Arevalo
Bogotá, Colombia
Artista de circo multidisciplinar especializado en malabarismo, con estudios en la escuela nacional de circo de Cuba, presenta su nueva creación, Lucky, numero de malabarismo de lanzamiento con exploraciones técnicas acompañadas de actuación y acrobacia, en un formato artístico que busca llegar a todos los públicos.
Daniel Ruiz
Neiva, Colombia
Mi nombre es Daniel Ruiz, juego Diabolo desde el año 2009, durante este tiempo de observación, aprendizaje y experimentación llevo desarrollando la idea del Si De Más Diabolo, construido sobre la premisa: “La sociedad determina lo que somos, que queremos, que buscamos, cuanto tenemos, a quien amamos ¿Nos amamos? , el día a día o mal llamado cotidiano se transforma en el ciclo continuo y repetitivo de una muerte lenta. ¿Que te mueve, que te alimenta, que te apasiona?.”

Felicidades A Todos!
Quieres ver la Competencia?

La Fecha
El 20 de octubre
2019
La Locación
Colegio Enrique Olaya Herrera
CRA 10 #31-29 Sur
Bogotá
Colombia

Los Premios
2° lugar medalla plata
$200
1° lugar medalla oro
$300
3° lugar medalla bronce
$100
La Competencia Regional IJA
Fundada en 2011, la competencia regional IJA (IRC – por IJA Regional Competition) trae el modelo del Campeonato IJA a los festivales regionales en todo el mundo. Los objetivos de este programa incluyen:
- Premiar rutinas de competencia con un alto nivel de entretenimiento y habilidad técnica, que son entretenidos y comerciales para una audiencia pública en general;
- Promover el desarrollo y la mejora del malabarismo dentro de cada región;
- Unir a la comunidad internacional de malabarismo mediante la difusión de la conciencia de la cultura de malabares en cada región, a través de la promoción de estos eventos.
Para Mas Información
Eduard Martinez: conveparaguay@gmail.com
Erin Stephens: stephens@juggle.org