Moritz Rosner, a Sports Juggler

(Haz clic aquí para español.)

Moritz Rosner. Photo: Rudi Multer.

When he was 17 years old, Moritz entered the Top 40 Jugglers in 2019 at 18th place. Now, he has more than five world records and a large number of tricks and variations he performs and records.

As a child, he was curious about the world. He wanted to experience the possibilities that his body showed him as he grew. Between acrobatic disciplines and the toys of a child of his age, juggling arrived. His godmother gave him three balls at the age of seven. He started practicing, but he didn’t take it seriously. What he practiced a lot was breakdance and parkour, disciplines that caused him to break his kneecap. The accident forced him to walk away from extreme sports.

Moritz was born on December 29, 2002, in Bad Saulgau, Germany. After watching the videos of him, it can be said that, if he had taken juggling seriously since he was seven years old, he would be, at this moment, a world phenomenon. His achievements are recognized and appreciated by the juggling community.

After the kneecap accident, Moritz practiced juggling with his school friends and got more and more into it. At the end of 2016, he attended juggling conventions, where he saw the talent of various colleagues. “I want to get to that level,” he said.

Moritz bought his first set of clubs at the 2017 EJC. He promised to train hard to achieve his goals. He now recalls: “Over the years, I fell more and more in love with juggling and the whole juggling community, which helps me a lot to stay motivated.”

He has participated in the IRC, 2019, Europe; at the IJA festival, 2022, and appeared in the Top 40 Jugglers by Luke Burrage.

Esteban Velez: Describe yourself to eJuggle readers.

Moritz Rosner: My name is Moritz Rosner, I am 19 years old, just finished school and I’m dedicating my life to getting good at technical juggling. I’ve juggled since I was a kid but started practicing seriously back in 2016/17. My main goal is to learn 7 clubs and to get better with 8 and 9 clubs.

E.V.: What was the easiest and hardest thing to learn while you were just starting out with juggling?

M.R.: I can barely remember what I practiced back then but I really struggled with 5 balls! I think it took me over a year to get it comfortable, maybe even longer.

E.V.: I always ask young jugglers this question: What do your parents think about the fact that you are a juggler?

M.R.: They are quite supportive! I guess they know how passionate I am about juggling and are just happy that I found something that fulfills me.

E.V.: Why do you dedicate yourself to juggling clubs?

M.R.: I had phases in which I only juggled balls and didn’t like clubs at all, but after some time I just found it more interesting because there are more ways to throw a club compared to a ball and I really like the look of club juggling!

Moritz with Pyroterra Lighttoys brand light clubs.

E.V.: What other objects can you manipulate?

M.R.: I can juggle balls a bit and I rarely practice rings. I really like ring juggling, but I don’t have a good practice space for it so I don’t do it often.

E.V.: Tell us about your other discipline: weightlifting.

M.R.: I started strength training back in 2020 with my friends and really got into powerlifting by that time. I completely fell in love with the sport and even enjoyed it more than juggling! But after some time, I realized that I can’t make significant progress in each of the sports when doing both of them because it was just too much for my body. I practiced juggling 7 times a week and had 3 more Powerlifting sessions which basically gave my body no time to rest and recover. I also got quite muscular and heavy (around 93kg) which was so terrible for my juggling because it just made practicing more exhausting, so I was at the point to decide between the 2 sports. I luckily decided for juggling which I’m really glad about looking back now! I lost around 12kg of muscle mass which is so much better for juggling! I mostly practice between 4 and 6 hours now which would’ve been impossible back then. I really miss powerlifting, but this is the right decision.

I currently do one weight training a week for my back and some specific muscles to avoid juggling injuries.

E.V.: What advantages and disadvantages can lifting weights have in juggling?

M.R.: That’s a big topic! If we are talking about serious strength training like Powerlifting, Bodybuilding etc., as an additional sport:

In my experience, you don’t really have to be strong to be a good juggler. (Although it really helps with numbers juggling more than 7 clubs) Having a good muscular endurance is much more important.

For me it only has the advantage that high numbers aren’t really physically demanding to practice anymore which makes them a lot easier.

There were way too many disadvantages for me such as juggling with sore muscles, having too big muscles can make patterns like backcrosses harder because you are not as limber as with a normal bodyframe, not enough recovery time and so on.

If we are talking about fitness or endurance trainings here and there: this can definitely be helpful to improve juggling. I also think that deliberate strength training designed for juggling as I do it is quite good to improve the overall juggling level as well as to avoid injuries.

E.V.: How are your training days?

M.R.: It is mostly:

Monday: back training with weights.

Tuesday: restday.

Wednesday to Sunday juggling practice.

I have learned that restdays are extremely helpful though so whenever I don’t feel recovered I take another restday to avoid having a bad session.

E.V.: What are your favorite songs to train juggling?

M.R.: I mostly juggle to electronic music or rap. As long as the music really pushes me to practice harder it’s good.

E.V.: An unmissable question: Who are your favorite jugglers and why?

M.R.: So many jugglers inspire me!! At the moment it is mostly Vova Galchenko, for his juggling style and technique; Anthony Gatto, because of his insane skill level; and Ofek Snir, because of his work ethic and the spins.

E.V.: Which record do you consider to be impossible to break?

M.R.: I actually, don’t consider any record to be impossible to break but a few are just insanely hard to even come close to. The first that comes into my mind is the 7-club world record by Anthony Gatto.

E.V.: What was the record that gave you the most headaches?

M.R.: Anything that has to do with 7 clubs! 7 clubs is probably the most frustrating thing in my life. I’m dedicating every practice to learn it but couldn’t break my record for around 1.5 years now… I’m pretty sure I will learn it though! I’ll just keep up the consistent practice.

 

E.V.: What is your opinion about “contemporary juggling”?

M.R.: I don’t enjoy it as much as technical juggling but I really appreciate that juggling developes in any direction and that it can be interpreted in so many completely different ways. For me juggling is a sport whereas for others it is a way to express themselves or an art form.

E.V.: What is your favorite juggling movie?

M.R.: Corrections is awesome! Also, the JuggleVision episodes are so well done (especially the one with Ofek and the one with Eivind)!

E.V.: What is your favorite juggling show?

M.R.: For me, Jonglissimo always has the best shows! Vision of Hope is my favorite. I think I’ve already seen it 3 times now.

E.V.: What goals do you have for the next year?

M.R.: I haven’t set up specific goals for the next year yet because I’m still working hard on this years goals. I’m sure most of my goals will be about 7 clubs. Probably an endurance run of 150+ catches, some siteswaps, maybe the 7 up who knows…

Moritz Rosner, un malabarista deportivo

Moritz Rosner. Foto: Rudi Multer.

Cuando tenía 17 años, Moritz ingresó, de puesto 18, al Top mejores malabaristas en 2019. Ahora, tiene más de cinco récords mundiales y una gran cantidad de trucos y variaciones por hacer y grabar.

De niño, fue curioso con el mundo. Quiso experimentar las posibilidades que su cuerpo le mostraba a medida que crecía. Entre disciplinas acrobáticas y los juguetes de un niño de su edad, llegó el malabarismo. Su madrina le regaló tres pelotas a la edad de siete años. Comenzó a practicar, pero no se lo tomaba en serio. Lo que practicó mucho fue Breakdance y Parkour, disciplinas que le ocasionaron una ruptura de la rótula. El accidente lo obligó a alejarse de la acrobacia.

Moritz nació el 29 de diciembre de 2002, en Bad Saulgau, Alemania. Luego de ver sus videos se puede decir que, si hubiera tomado en serio los malabares desde los siete años, sería, en este momento, un fenómeno mundial. Sus logros son reconocidos y apreciados por la comunidad de los malabares.

Tras del accidente de la rótula, Moritz entrenó malabares con sus amigos de la escuela y se fue metiendo más y más. A finales de 2016, asistió a convenciones de malabares, donde vio el talento de varios colegas. “Quiero llegar a ese nivel”, decía.

Compró su primer juego de clavas en la EJC de 2017. Se comprometió a entrenar fuertemente para alcanzar sus objetivos. Ahora recuerda: “A lo largo de los años, me enamoré cada vez más de los malabares y de toda la comunidad de malabaristas, lo que me ayuda mucho a mantenerme motivado”.

Ha participado en la IRC, 2019, Europa; en el festival de la IJA, 2022, en el Top 40 jugglers, de Luke Burrage.

Esteban Velez: Descríbase a los lectores de eJuggle.

Moritz Rosner: Mi nombre es Moritz Rosner. Tengo 19 años. Acabo de terminar la escuela y estoy dedicando mi vida a ser bueno en el malabarismo técnico. Hago malabares desde que era un niño, pero comencé a practicar seriamente en 2016/17. Mi objetivo principal es aprender 7 clavas y mejorar con 8 y 9 clavas.

E.V.: ¿Qué fue lo más fácil y lo más difícil de aprender mientras empezaba a hacer malabares?

M.R.: Apenas puedo recordar lo que practiqué en ese entonces, ¡pero realmente luché con 5 bolas! Creo que me tomó más de un año ponerlo cómodo, tal vez incluso más.

E.V.:  Siempre hago esta pregunta a los jóvenes malabaristas: ¿Qué piensan sus padres sobre el hecho de que seas malabarista?

M.R: ¡Son un gran apoyo! Supongo que saben lo apasionado que soy por los malabares y están felices de haber encontrado algo que me satisface.

E.V.: ¿Por qué se dedica a las clavas?

M.R: Tuve fases en las que solo hacía malabarismos con pelotas y no me gustaban los palos en absoluto, pero después de un tiempo me pareció más interesante porque hay más formas de lanzar una clava en comparación con una pelota y me gusta mucho el aspecto de la clava.

Moritz con clavas de luces de la marca Pyroterra Lighttoys.

LED Club FT2 – Moritz Rosner | Pyroterra Lighttoys – YouTube

E.V.: ¿Qué otros objetos puede manipular?

M.R: Puedo hacer malabarismo con pelotas y rara vez practico anillos. Me gusta mucho el malabarismo con anillos, pero no tengo un buen espacio para practicarlo, así que no lo hago a menudo.

E.V.: Cuéntenos sobre su otra disciplina: el levantamiento de pesas.

M.R: Empecé el entrenamiento de fuerza en 2020 con mis amigos y en ese momento realmente me metí en el levantamiento de pesas. ¡Me enamoré por completo del deporte e incluso lo disfruté más que los malabares! Pero después de un tiempo me di cuenta de que no podía hacer un progreso significativo en cada uno de los deportes cuando practicaba ambos porque era demasiado para mi cuerpo. Practiqué malabares 7 veces a la semana y tuve 3 sesiones más de levantamiento de pesas que básicamente no le dieron a mi cuerpo tiempo para descansar y recuperarse. También, me volví bastante musculoso y pesado (alrededor de 93 kg), lo que fue terrible para mis malabares porque hacía que la práctica fuera más agotadora, así que estaba en el punto de decidir entre los 2 deportes. Por suerte, me decidí por los malabares, ¡y estoy muy contento de mirar hacia atrás ahora! ¡Perdí alrededor de 12 kg de masa muscular, que es mucho mejor para hacer malabares! Principalmente, practico entre 4 y 6 horas en este momento, lo que hubiera sido imposible en ese entonces. Realmente extraño el levantamiento de pesas, pero esta es la decisión correcta.

Actualmente, hago un entrenamiento con pesas a la semana para mi espalda y algunos músculos específicos para evitar lesiones en los malabares.

E.V.: ¿Qué ventajas y desventajas puede tener el levantamiento de pesas en los malabares?

M.R: ¡Ese es un gran tema! Si estamos hablando de entrenamiento de fuerza serio como Powerlifting, Bodybuilding, etc. como un deporte adicional:

En mi experiencia, realmente no tienes que ser fuerte para ser un buen malabarista. (Aunque realmente ayuda con los malabares de números, por ejemplo, más de 7 clavas) Tener una buena resistencia muscular es mucho más importante.

Para mí, solo tiene la ventaja de que los números altos ya no son físicamente exigentes para practicar, lo que los hace mucho más fáciles.

Había demasiadas desventajas para mí, como hacer malabarismos con los músculos doloridos, tener músculos demasiado grandes puede hacer que los patrones como los Backcross sean más difíciles porque no eres tan ágil como con un cuerpo normal, no tienes suficiente tiempo de recuperación, etc.

Si estamos hablando de entrenamientos de fitness o resistencia aquí y allá: esto definitivamente puede ser útil para mejorar los malabares. También, creo que el entrenamiento de fuerza deliberado diseñado para hacer malabares como yo lo hago es bastante bueno para mejorar el nivel general de malabares y para evitar lesiones.

E.V.: ¿Cómo son sus días de entrenamiento?

M.R: Principalmente:

Lunes: entrenamiento de espalda con pesas.

Martes: descanso.

Práctica de malabares de miércoles a domingo.

Sin embargo, he aprendido que los días de descanso son extremadamente útiles, así que cuando no me siento recuperado tomo otro día de descanso para evitar tener una mala sesión.

Julian Kloos & Moritz Rosner – IJA Cascade of Stars 2022 – YouTube

E.V.: ¿Cuáles son sus canciones favoritas para entrenar malabares?

M.R: Principalmente, hago malabares con música electrónica o rap. Siempre y cuando la música realmente me empuje a practicar más, es bueno.

E.V.: Una pregunta imperdible: ¿Quiénes son sus malabaristas favoritos y por qué?

M.R: ¡Tantos malabaristas me inspiran! Por el momento, es principalmente Vova Galchenko, por su estilo y técnica de malabares; Anthony Gatto, por su increíble nivel de habilidad; y Ofek Snir, por su ética de trabajo y los giros.

Club Juggling 2021/ Moritz Rosner – YouTube

E.V.: ¿Qué récord considera imposible de romper?

M.R: En realidad, no considero que ningún récord sea imposible de romper, pero algunos son increíblemente difíciles de alcanzar. Lo primero que me viene a la cabeza es el récord mundial de 7 clubes de Anthony Gatto.

E.V.: ¿Cuál fue el truco que más dolores de cabeza le dio?

M.R: ¡Cualquier cosa que tenga que ver con 7 clavas! 7 clavas es probablemente lo más frustrante de mi vida. Estoy dedicando cada práctica a aprenderlo, pero no pude romper mi récord durante aproximadamente 1,5 años ahora… ¡Sin embargo, estoy bastante seguro de que lo aprenderé! Seguiré con la práctica constante.

Club Juggling 2020/ Moritz Rosner – YouTube

E.V.: ¿Cuál es su opinión sobre los “malabares contemporáneos”?

M.R: No lo disfruto tanto como los malabares técnicos, pero aprecio mucho que los malabares se desarrollen en cualquier dirección y que se puedan interpretar de muchas maneras completamente diferentes. Para mí, los malabares son un deporte mientras que para otros es una forma de expresión o una forma de arte.

E.V.: ¿Cuál es su película de malabares favorita?

M.R: ¡Corrections es genial! ¡También, los episodios de Juggle vision están muy bien hechos (especialmente el de Ofek y el de Eivind)!

E.V.: ¿Cuál es su espectáculo de malabares favorito?

M.R: ¡Para mí, Jonglissimo siempre tiene los mejores espectáculos! Vision of hope es mi favorito. Creo que ya lo he visto 3 veces.

E.V.: ¿Qué metas tiene para el próximo año?

M.R: Todavía no he establecido metas específicas para el próximo año porque todavía estoy trabajando duro en las metas de este año. La mayoría de mis metas serán alrededor de 7 clavas. Probablemente, una carrera de resistencia de más de 150 capturas, algunos cambios de sitio, tal vez el 7 arriba, quién sabe…

Soy un malabarista deportivo. Tengo la maravillosa oportunidad de escribir para eJuggle. Me gusta la historia, la historia militar, la filosofía, la poesía, las historias raras, y las historias de terror y de horror.

Leave a Reply